Síguenos:    

Top
Imagen Alt

Experiencias

Josu con los niños y niñas de ¿Te imaginas hacer un voluntariado en un pueblo de la selva peruana? ¿Convivir con los lugareños/as como uno más? ¿Adaptarte a la vida sin luz, agua ni WIFI? Josu pasó un mes en esta escuelita para niños y niñas sin recursos, y lo único que no le gustó fue… ¡no poder quedarse más tiempo!¿Cómo era tu día a día en el proyecto de Iquitos?A las 3 de la tarde abríamos la escuela. Los niños y niñas tenían 30 minutos de juego

  Mono en el centro de fauna rescatada de Bolivia. Lo confesamos: cuando empezamos a viajar nosotras tampoco lo sabíamos. Veíamos a gente montando en camellos, o a elefantes pintados de colores en templos. Algo nos decía que aquello no estaba bien, ¡pero desconocíamos la terrible realidad que esconden estas prácticas! Después de más de 5 años organizado viajes solidarios, te contamos 5 actividades con animales a las que debes decir NO en tus  viajes.   1 Espectáculos con elefantes Según el informe de 2017 de World Animal Protection, de los 2923 elefantes utilizados

Raquel durante su viaje solidario a India.En noviembre, Raquel hizo su primer viaje solidario a India. Colaboró con dos proyectos: una guardería solidaria por la mañana y clases de inglés a refugiados tibetanos por las tardes. Valora con un 9 sobre 10 su experiencia. ¿Lo mejor del viaje? “El tiempo con los niños y niñas. ¡El cariño que te dan es incondicional!”¿Cómo era un día cualquiera en la guardería solidaria de McLeod Ganj?El día comenzaba temprano: colaboraba en la guardería de 8:30 a 12:30 h. Al salir, iba

Fernando con otra voluntaria en la escuelita de Perú.Sin calles masificadas. Sin turistas haciendo fotos por todas partes. ¡Hacer un viaje solidario fuera del periodo de verano cada vez es más habitual! Fernando Jiménez ha colaborado en la escuelita de Cusco entre noviembre y diciembre de 2018. Ha coincidido con varias personas voluntarias con las que tuvo “calidez desde el primer día” y le ha encantado su relación que tenía con los niños y niñas. ¿Cómo era el día a día en el proyecto?Los voluntarios

Elisa en el centro de acogida de Kenia. Fue la primera voluntaria internacional. Elisa ya conocía Kenia. Había hecho un viaje organizado en 2017. Le impactó tanto que, cuando estaba aterrizando en Madrid, se prometió a sí misma que volvería al año siguiente. Pero no regresó de turismo, sino con un viaje solidario, a través de Tumaini. Gracias al voluntariado ha conocido  “lo esencial, lo auténtico y lo impactante” del país, afirma. La experiencia ha sido tan bonita que dice que la repetiría “mil veces más y cada vez

Patricia en el proyecto de Katmandú.“Divertidos, cariñosos, bondadosos, agradecidos, responsables…” A Patricia le faltan adjetivos para definir a los jóvenes de la ONG de Katmandú con la que colaboró durante el mes de julio. Su interés por el budismo le llevó hasta este proyecto y ahora todavía se siente “un poco como si estuviera allí”.¿Qué te atrajo del viaje solidario a Nepal y del proyecto?Me apetecía mucho hacer un voluntariado con niñxs. Además, llevo tiempo leyendo sobre budismo y me atraía mucho ir a un país con una

Nerea durante su voluntariado en la de Iquitos.Dicen que hacer un viaje solidario engancha y que, quien lo prueba, no puede dejar de viajar. Algo parecido ha vivido Nerea. Primero viajó a India. Después a Kenia. Y ahora, acaba de regresar de Iquitos, Perú, junto a Enric, su pareja. Ha colaborado en una escuelita para niños y niñas con pocos recursos y ha aprendido a vivir con muy poco y a “conectar totalmente con la naturaleza”.¿Te imaginabas el proyecto así?No, ¡fue mucho mejor de lo que esperaba! La

Víctor con los niños y niñas del centro de acogida en Mombasa. En julio, Víctor Martín dejó Granada para hacer un viaje solidario en Kenia. Fue una de las primeras personas en colaborar, a través de Tumaini, en el centro de acogida de niños y niñas de la calle en la costa de Mombasa. Participó en numerosas actividades de voluntariado junto a niños y niñas de la calle. En la mochila, trae de vuelta anécdotas inolvidables y, sobre todo, un montón de aprendizajes de los y las peques.Cada día

Marina en el proyecto de equinoterapia con personas con discapacidad.Marina es fisioterapeuta en Málaga. Hace unos meses, decidió utilizar su conocimiento y experiencia para ayudar a los demás. Viajó hasta Bolivia para hacer voluntariado en dos ONG que ofrecen terapia y apoyo a niños, niñas y jóvenes con diferentes capacidades.¿Qué tareas realizaste como voluntaria en Bolivia como fisioterapeuta?Colaboré en los dos proyectos a la vez, por lo que acudía a los dos centros cada día. Por la mañana, iba al centro de educación integral de 9 a 12.30

Jeffrey durante su viaje solidario a Camboya. La amistad forma parte de la aventura.Hace unos meses, Jeffrey viajó dos semanas a Camboya a colaborar con la escuela de inglés para niños, niñas y jóvenes sin recursos. Así fue  su experiencia:El proyecto de Camboya es el último que hemos incorporado, ¿por qué lo elegiste? Simplemente me interesaba conocer esa parte del mundo.¿Habías hecho un viaje solidario antes? ¿Qué te decidió a repetir? Sí. Las experiencias anteriores fueron estupendas:  conocí nuevas culturas, gente muy interesante, y además ayudé en lo que pude.

No tiene permiso para registrarse