Síguenos:    

Top
Imagen Alt

Viaje solidario en grupo con turismo responsable en Kenia

Empápate de la cultura keniana

Viaje solidario en grupo con turismo responsable en Kenia

desde 1550€ por persona

Kenia cuenta con 40 reservas y parques nacionales, incluso su capital, Nairobi, es la única ciudad del mundo que tiene un Parque Nacional con una extensión de 117 km2. Además, el país presenta casi todos los paisajes que puedas imaginar: safaris, sabanas, montañas ecuatoriales nevadas, palmeras acariciando el océano índico y pueblos coloridos y acogedores.

En doce días vas a poder vivir la Kenia más auténtica, conociendo el país más allá de lo que puedas imaginar inicialmente como son los animales salvajes corriendo por la sabana. Te empaparás de la cultura keniana a través de una serie de actividades y visitas donde interactúas directamente con las personas locales y te acercas a su realidad disfrutando de paisajes increíbles, puestas de sol con todo tipo de matices anaranjados, música, comida, historia, sonrisas y bailes.

Conocerás nuestros proyectos solidarios situados en Nairobi, valle del Rift (cerquita de la ciudad de Ngong) y Malindi situada en la costa. Entre otras actividades, realizaremos un taller de cocina swahili con las niñas del proyecto del valle del Rift, conoceremos la casa de la famosa escritora de Karen Blixen, veremos a un montón de animales haciendo safari por el Parque Nacional de Tsavo, visitaremos las famosas ruinas de Gede datadas del siglo XII y ¡muchas más cosas!  También conocerás a personas inspiradoras que trabajan día a día para conseguir un mundo mejor 💚.

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 4 Educación de calidad
ODS 5 Igualdad de género
ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico
0 Reseñas
  • Lugar del proyecto
    Kenia
  • Horario de voluntariado
    Para quien quiera conocer el país de una forma solidaria, auténtica e inmersiva y que quiera contribuir directamente a las comunidades locales. También es apto para familias.
  • Actividades de voluntariado
    Actividades en los proyectos solidarios y visitas a sitios culturales, históricos y de gran belleza paisajística
  • Colaboración mínima
    12 días
  • Incluido
    Acompañamiento de Tumaini
    Actividades turísticas
    Agua caliente
    Almuerzo
    Alojamiento
    Cena
    Coordinador/a local
    Curso formación
    Desayuno
    Recogida en aeropuerto
    Seguro RC de voluntariado
    WIFI
  • No incluido
    Cocina
    Seguro de viaje
    Vuelo

Voluntariado

1
Día 1
Karibu Kenia
Nuestra coordinadora en Tumaini, te recibirá en el aeropuerto de Jomo Kenyatta de Nairobi y dará la bienvenida. En el aeropuerto sacaremos dinero y compraremos la tarjeta de teléfono para quien quiera tener conexión todo el rato. Iremos con Sammy quien nos llevará a una bonita reserva situada en plena sabana. Una vez aquí, descansaremos y podremos bañarnos en su piscina con vistas a las acacias espinosas (paisaje típico de la sabana). Por la tarde haremos una caminata por la sabana y por la noche, después de la cena, podremos compartir alrededor de la hoguera contemplando las estrellas.  
2
Día 2
Después del desayuno, haremos una ruta sencilla en bici por la sabana.  Tras la comida, iremos al hotel solidario de Ngong que será nuestro siguiente destino. Este hotel solidario es un establecimiento situado en las montañas de Ngong  y es de propiedad exclusiva del orfanato con el que colaboramos en Nairobi. Utilizan el hotel para reinvertir los beneficios en el orfanato y así cubrir parte de los gastos de los niños y niñas. También brindan la oportunidad para su empoderamiento e inserción en el mercado laboral.
3
Día 3

Hoy visitaremos nuestro proyecto solidario en Nairobi. Conoceremos el centro situado en Soweto y si es posible, también el centro ubicado en Kayole. Esta ONG, que fue fundada hace más de 20 años, ofrece un lugar donde vivir y educación gratuita a menores que han sido abandonados por sus familias, o que por circunstancias no se pueden hacer cargo durante un periodo de tiempo. Es un proyecto grande que tiene varios centros en todo el país.

Haremos dinámicas y juegos con los niños y niñas en función de su disponibilidad. Comeremos en el proyecto una comida tradicional swahili. Por la tarde, daremos un paseo caminando por el Karura Forest, situado en Nairobi. Regreso al hotel para descansar.
4
Día 4
Hoy pasaremos el día en el proyecto solidario de Ngong. Es un centro de acogida de niñas y actualmente tienen a su cargo a unas treinta niñas de edades comprendidas entre los 2 y 15 años aprox. que han pasado por situaciones de vulnerabilidad. Conoceremos las instalaciones, historia del centro y haremos un taller de cocina swahili con las niñas donde aprenderemos a cocinar recetas deliciosas swahilis como chapatis o mandazis. Además, aprenderemos sobre las diferentes etnias que hay en Kenia, su gran diversidad cultural y compartirán prácticas y tradiciones masai de primera mano.
5
Día 5
Tendremos la mañana de relax y por la tarde, visitaremos la casa de la famosa escritora danesa Karen Blixen y disfrutaremos de los jardines de la casa. También podremos dar una vuelta por uno de los muchos puestos de artesanía local. Tarde de despedida del hotel de Ngong (con baile incluido ;) y preparación para el viaje del día siguiente.  
6
Día 6
Partiremos por la mañana para tomar un tren hasta Voi (lo que era el tren lunático). A la llegada visitaremos el mayor Parque Nacional de Kenia con 22.000 km2. Sus paisajes se encuentran entre los más impresionantes del país y es famoso por su tierra roja de arcilla. Podrás ver animales salvajes como elefantes, jirafas, búfalos, cebras, hipopótamos, cocodrilos, antílopes y leones. Dormiremos en un hotel dentro del Parque Nacional que tiene cerca una charca donde podrás ver a los animales ir a beber.
7
Día 7
Saldremos bien pronto para continuar con el safari con el objetivo de ver amanecer dentro del parque y ver a los animales en el momento que están más activos. Regresaremos al alojamiento y podremos contemplar a los animales que se acercan al hotel o darnos un baño en la piscina del hotel con maravillosas vistas a la sabana.
8
Día 8
Saldremos pronto para hacer el último recorrido para ver animales hasta la salida del parque y continuaremos el camino hasta Watamu, una pequeña ciudad costera con mucho encanto. Una vez aquí, nos instalaremos en el alojamiento y tendremos tiempo para salir a comer y de relax. Por la noche, podremos ir a ver la puesta de sol a un sitio mágico donde se podrá cenar o tomar algo.
9
Día 9
Por la mañana, haremos snorkel en las aguas cristalinas del Parque Marino de Watamu. En sus arrecifes, podrás ver peces de todos los colores y con un poco de suerte, tortugas o delfines. Volveremos al alojamiento para ducharnos y mientras tanto, una cocinera local nos preparará una deliciosa comida típica suajili. Por la tarde, iremos al norte de Malindi a ver un mini cañón de arenisca llamado Marafa Hells Kitchen donde podremos disfrutar de una puesta de sol de esas que no se olvidan ;). Cena al regreso en un restaurante local.
10
Día 10
Por la mañana iremos hasta un proyecto solidario de rescate de tortugas marinas donde realizaremos una visita guiada y nos explicarán el excelente trabajo que hacen en la conservación de la fauna marina. Si tenemos suerte podremos ver la liberación de alguna. Después, visitaremos Mida Creek que es uno de los ecosistemas de manglares más importantes del mundo. Es además un área internacional de aves reconocida y forma una Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Navegaremos en un barco tradicional de madera (siempre que la marea lo permita) o caminaremos por la zona. Por la tarde tendremos tiempo libre para relajarnos en la piscina del alojamiento, pasear o ir a ver música en vivo.  
11
Día 11
Por la mañana visitaremos las ruinas de Gede, un pueblo swahili del siglo XII que fue misteriosamente abandonado hace unos 600 años. Ahora es un museo nacional, y las ruinas están cubiertas de hermosos árboles forestales autóctonos, baobabs y tamarindos. Después, visitaremos otro de nuestros proyectos que es un centro de acogida temporal y comeremos allí. Acoge a niños y niñas que tienen a sus padres en la cárcel y de forma temporal no pueden hacerse cargo y niñas rescatadas de prostitución infantil.
12
Día 12
Por la mañana después del desayuno, tendremos tiempo de relax para dar un paseo por la playa, hacer la maleta o relajarnos en la piscina. Nos despediremos de la coordinadora y tomaremos un vuelo para regresar al aeropuerto de Nairobi.
Asante sana y safari njema!

Lugar del Proyecto

Localización

El viaje comienza en Nairobi, la capital de Kenia y se conoce el país desde las tranquilas montañas de Ngong, pasando por el Parque Nacional de Tsavo que destaca por su suelo de arcilla roja para terminar en la bonita y tropical zona de Watamu, en la costa del Índico. Al aeropuerto de Nairobi te va a buscar la coordinadora de Tumaini y juntos/as iréis en coche hasta vuestro primer alojamiento solidario en las montañas de Ngong. Este alojamiento pertenece al orfanato de Nairobi con quien colaboramos y reinvierten los beneficios en él.

Clima

Kenia está situado en el ecuador y su clima varía con el país dividido en cuatro regiones climáticas que están directamente vinculadas a su terreno en relación con la altitud: Están los áridos desiertos del norte, las tierras de la sabana del Sur, las fértiles tierras bajas a lo largo de la costa y las tierras altas en el oeste, donde se encuentra situada la capital, Nairobi. El país tiene precipitaciones durante todo el año, las más intensas generalmente durante abril. Las temperaturas oscilan entre un mínimo de 14°C a 18°C y un máximo de 30°C a 36°C durante todo el año. En la zona de Nairobi y el valle del Rift, suele refrescar por las noches independientemente de la época del año y en la costa es clima tropical con temperaturas cálidas.

Te alojarás en distintos alojamientos que cuentan con habitaciones dobles o triples y baño compartido. Hay posibilidad de habitación individual pagando un extra aprox de 200€.
  • 12 días (julio, agosto y diciembre): 1.550 €
¿Qué está incluido?

  • Acompañamiento en terreno de nuestra coordinadora de Tumaini.
  • Alojamiento: en habitaciones compartidas o individuales con un coste extra.
  • Manutención y transporte: Todos los desayunos, comidas y transportes mencionados en el dossier del viaje que te enviaremos.
  • Visitas y tours: Todos los descritos en el itinerario (puede estar sujeto a cambios).
  • Entradas a los parques nacionales mencionados.
  • Seguro ético con sello Ethsi de responsabilidad civil y accidentes.
  • Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, información práctica (cambio de dinero, qué incluir en la mochila, etc.).
  • Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, opcional para que las y los viajeros saquen el máximo partido a su experiencia.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con otros viajeros/as que ya han estado en el viaje solidario.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizar la salida en conjunto.
  • Compensación de CO2 con la plantación de un árbol y monitoreo del mismo durante tres años en la isla de Borneo en Indonesia.
¿Qué no está incluido?

  • Vuelo Internacional desde España y vuelo interno Malindi-Nairobi.
  • Pago del eta (30€ aprox)
  • Propinas
  • Bebidas
  • Seguro de Viaje: Imprescindible tener un seguro de asistencia y anulación. Puedes contratarlo por unos 64€ aprox.
  • Excursiones y actividades opcionales y/o cualquier servicio no incluido específicamente en el itinerario.
 
Tu estancia genera un beneficio directo para las ONGs, por lo que, con tu viaje solidario, estás contribuyendo a hacer los proyectos autosostenibles. Un 40% del total del viaje va para los proyectos solidarios y el resto se utiliza para cubrir los gastos del viaje.
No tiene permiso para registrarse