Top
Imagen Alt

Viaje solidario en grupo con turismo responsable en México

Vive la biodiversidad de México y participa en su conservación

Viaje solidario en grupo con turismo responsable en México

desde 1210€ por persona

En quince días vas a poder vivir una experiencia única que combina la conservación, el aprendizaje, el ocio y la aventura en un
entorno paradisíaco: el México más desconocido en una zona muy bonita y poco explotada: la costa de Oaxaca.

La coordinadora es Bea, una chica madrileña amante de la naturaleza y que lleva allí varios años. Junto a ella, recorrerás las playas por la noche en busca de tortugas para recolectar sus huevos. Visitarás parajes naturales llenos de magia y playas salvajes con manglares a sus pies. Cuidarás de los venados decomisados y participarás en actividades con los cocodrilos de la laguna más protegida para la especie en Oaxaca. Además, convivirás con la gente de pueblos indígenas zapotecos, conociendo su forma de vida, y cuidando de los recursos naturales colaborando directamente con los grupos dedicados a su conservación, aportando nuestro granito de arena, interactuando y fortaleciendo vínculos entre diferentes culturas.

En este programa de experiencias para la conservación estarás contribuyendo a fortalecer el impacto de los grupos locales y el desarrollo socioeconómico del área 💚.

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 4 Educación de calidad
ODS 5 Igualdad de género
ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico
0 Reseñas
  • Lugar del proyecto
    Costa del Pacífico
  • Horario de voluntariado
    4 - 6 h al día entre las 9:00 y las 18:00 h (o hasta las 12h cuando hay patrullaje nocturno)
  • Actividades de voluntariado
    Actividades de conservación como patrullajes de vigilancia, protección de especies, toma de datos poblacionales, foto-trampeo, observación de especies, limpieza de playas, plantación de árboles, talleres de cocina y de educación ambiental con las comunidades locales, etc.
  • Colaboración mínima
    15 días
  • Incluido
    Acompañamiento de Tumaini
    Actividades turísticas
    Agua caliente
    Almuerzo
    Alojamiento
    Cena
    Cocina
    Coordinador/a local
    Curso formación
    Desayuno
    Recogida en aeropuerto
    Seguro RC de voluntariado
    WIFI
  • No incluido
    Seguro de viaje
    Vuelo

Voluntariado

1
Día 1
Queremos recalcar que el siguiente itinerario es orientativo ya que todas las actividades dependen de los ciclos biológicos y sociales, así como de las condiciones naturales.Se necesita ser muy flexible ante los cambios.
Bienvenida a la costa de Oaxaca. Te recogerá Beatriz, la coordinadora del programa, en el aeropuerto de Puerto Escondido (PXM) y se va a Escobilla o a Ventanilla en transporte público. Después, te hará una introducción al programa y te explicará la consecución de las actividades, normas, etc.Por la tarde/noche liberaremos crías de tortugas marinas.
2
Día 2
Hoy el día estará enfocado en realizar actividades con las comunidades locales tales como un taller de tortillas hechas a mano y un taller de educación ambiental con niños y niñas.Por la tarde/ noche (suele ser entre las 8 y las 12 de la noche), realizaremos un patrullaje nocturno a pie por la playa para proteger a las tortugas.
3
Día 3
Hoy las actividades estarán enfocadas en la comunidad de Ventanilla.Primero haremos un recorrido en barco para la observación de cocodrilos y luego cuidaremos de los venados (atender a ejemplares rescatados, cuidado de crías, etc.). Para terminar el día, realizaremos un taller de educación ambiental con los niños y niñas de la comunidad.
4
Día 4
Haremos un recorrido por la selva de El Gavilán, que alberga una gran biodiversidad. De entre las especies más relevantes a las que protegen, se encuentran el Puma, Ocelote, Tigrillo, Venado e innumerables aves como el Tucanillo verde. Para ello, apoyaremos en las actividades de plantación de árboles frutales y autóctonos y colocaremos cámaras de fototrampeo.
5
Día 5
Hoy corresponde al primer día libre del programa donde tendrás la oportunidad de conocer sitios tan increíbles como:
  • Playa de Carrizalillo
  • Playa Estacahuite
  • Playa Coral
  • Mazunte: un pueblo mágico lleno de vida, por las mañanas muchos lancheros ofrecen recorridos para la observación de delfines, mantas raya, ballenas, tortugas en el agua, corales, etc.
6
Día 6
Hoy nos desplazaremos hasta la comunidad de Manialtepec, al oeste de la costa de Oaxaca. Una vez ahí, tendremos una introducción a su comunidad y también apoyaremos en el cuidado de caballos.
7
Día 7
En este séptimo día de viaje, realizaremos uno de los siguientes recorridos por Manialtepec:
  • Punta Escondida
  • Aguas termales
  • Playa Puerto suelo
8
Día 8
Hoy corresponde al segundo día libre del programa donde tendrás la oportunidad de visitar lugares tan especiales como:
  • Zona de Cacalote con playas muy bonitas donde poder relajarte
  • Playa de Zicatela, conocida entre los surferos/as por su fuerte oleaje
  • Parque Nacional de Lagunas de Chacahua
  • Ver el fenómeno de la bioluminiscencia en una laguna. ¡El agua brilla como si fuera mágica!
9
Día 9
Hoy las actividades están centradas en monitorear la fauna marina en Puerto Ángel y después, pasaremos los datos a internet en Mazunte.
10
Día 10
Viajaremos a Río Seco y a la Playa de Morro Ayuta, famosa por ser, junto a Escobilla, una de las playas más importantes a nivel mundial para la anidación de la tortuga golfina. Después, tendremos una introducción a la comunidad de Morro Ayuta.  
11
Día 11
La mañana y tarde la pasaremos realizando un taller de pan de Huamelula, tradicional del itsmo de Oaxaca en horno de leña. Para finalizar el día, realizaremos patrullaje nocturno con el objetivo de proteger a las tortugas en la playa.
12
Día 12
Hoy plantaremos árboles dentro del proyecto “Sembrando Vida” y terminaremos el día viendo un atardecer en el faro y haciendo una limpieza de la playa.
13
Día 13
Hoy es el último día libre del programa y de nuevo, podrás conocer rincones tan mágicos como:
  • San Pedro Huamelula
  • Dunas de Chipehua
  • Bahías de Huatulco
  • Cascadas mágicas
14
Día 14
Último día de actividades: En la madrugada haremos patrullaje para proteger a las tortugas y al amanecer nos centraremos en limpiar la playa. Por último, realizaremos un taller de educación ambiental con los niños y niñas de la comunidad.
15
Día 15
Hoy finaliza nuestro viaje por la costa y nos despediremos de Bea y del resto del grupo. El check out se realiza sobre las 12pm y recomendamos regresar a Ciudad de México desde el aeropuerto de Huatulco (HUX).

Lugar del Proyecto

Proyecto

 El programa tiene lugar en la bonita y tranquila costa de Oaxaca, en la costa Pacífico de México. Se aterriza en el aeropuerto de Puerto Escondido a donde te van a buscar para el comienzo de las actividades. Al terminar el viaje, lo ideal es regresar a Ciudad de México desde el aeropuerto de Huatulco.

Clima

Esta zona costera de México en general goza de un clima tropical, con humedad y calor durante todo el año. Se podría dividir en estas tres épocas:
  • Entre noviembre y enero son los meses más frescos (por las noches refresca pero por el día sigue haciendo calor) y sin lluvia.
  • Entre febrero y junio son los meses más calurosos. En estos meses no hay lluvias a excepción de junio, cuando ya pueden comenzar.
  • Entre junio y octubre es cuando hay más lluvias por la zona.

Te alojarás en habitaciones compartidas en las comunidades de Ventanilla y Morro Ayuta y una noche de camping en El Gavilán.
  • 15 días: 1.210 €
 
¿Qué está incluido?

Por parte de Tumaini:
  • Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
  • Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
  • Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
  • Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
  • Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los viajeros saquen el máximo partido a su experiencia.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas viajeras que ya han estado en el proyecto.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
  • Diccionario básico Tumaini costeño - español.
  • Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
  • Seguimiento durante el viaje solidario.
  • Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
Por parte del proyecto:
  • Alojamiento en habitaciones compartidas en las comunidades locales.
  • Transporte a tu llegada desde el aeropuerto.
  • 3 comidas diarias grupales.
  • Coordinadora local y guías comunitarios.
  • Material básico para trabajar y de uso común.
  • Acompañamiento en transporte público hasta los proyectos desde el aeropuerto.
¿Qué no está incluido?

  • Billete internacional o nacional.
  • Transporte y almuerzo los 3 días libres (incluye desayuno y cena).
  • Seguro de viaje (obligatorio)
  • Extras como excursiones personales, productos de higiene personales, compras, alimento fuera del centro etc.
 
Tu estancia genera un beneficio directo para la ONG, por lo que, con tu viaje solidario, estás contribuyendo a hacer el proyecto autosostenible.
No tiene permiso para registrarse