Viaje solidario en grupo con turismo responsable en México
En quince días vas a poder vivir una experiencia única que combina la conservación, el aprendizaje, el ocio y la aventura en un
entorno paradisíaco: el México más desconocido en una zona muy bonita y poco explotada: la costa de Oaxaca.
La coordinadora es Bea, una chica madrileña amante de la naturaleza y que lleva allí varios años. Junto a ella, recorrerás las playas por la noche en busca de tortugas para recolectar sus huevos. Visitarás parajes naturales llenos de magia y playas salvajes con manglares a sus pies. Cuidarás de los venados decomisados y participarás en actividades con los cocodrilos de la laguna más protegida para la especie en Oaxaca. Además, convivirás con la gente de pueblos indígenas zapotecos, conociendo su forma de vida, y cuidando de los recursos naturales colaborando directamente con los grupos dedicados a su conservación, aportando nuestro granito de arena, interactuando y fortaleciendo vínculos entre diferentes culturas.
En este programa de experiencias para la conservación estarás contribuyendo a fortalecer el impacto de los grupos locales y el desarrollo socioeconómico del área 💚.
Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible



Lugar del proyecto
Costa del PacíficoHorario de voluntariado
4 - 6 h al día entre las 9:00 y las 18:00 h (o hasta las 12h cuando hay patrullaje nocturno)Actividades de voluntariado
Actividades de conservación como patrullajes de vigilancia, protección de especies, toma de datos poblacionales, foto-trampeo, observación de especies, limpieza de playas, plantación de árboles, talleres de cocina y de educación ambiental con las comunidades locales, etc.Colaboración mínima
15 díasIncluido
Acompañamiento de TumainiActividades turísticasAgua calienteAlmuerzoAlojamientoCenaCocinaCoordinador/a localCurso formaciónDesayunoRecogida en aeropuertoSeguro RC de voluntariadoWIFINo incluido
Seguro de viajeVuelo
Voluntariado
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
- Playa de Carrizalillo
- Playa Estacahuite
- Playa Coral
- Mazunte: un pueblo mágico lleno de vida, por las mañanas muchos lancheros ofrecen recorridos para la observación de delfines, mantas raya, ballenas, tortugas en el agua, corales, etc.
Día 6
Día 7
- Punta Escondida
- Aguas termales
- Playa Puerto suelo
Día 8
- Zona de Cacalote con playas muy bonitas donde poder relajarte
- Playa de Zicatela, conocida entre los surferos/as por su fuerte oleaje
- Parque Nacional de Lagunas de Chacahua
- Ver el fenómeno de la bioluminiscencia en una laguna. ¡El agua brilla como si fuera mágica!
Día 9
Día 10
Día 11
Día 12
Día 13
- San Pedro Huamelula
- Dunas de Chipehua
- Bahías de Huatulco
- Cascadas mágicas
Día 14
Día 15
Lugar del Proyecto
Proyecto
Clima
- Entre noviembre y enero son los meses más frescos (por las noches refresca pero por el día sigue haciendo calor) y sin lluvia.
- Entre febrero y junio son los meses más calurosos. En estos meses no hay lluvias a excepción de junio, cuando ya pueden comenzar.
- Entre junio y octubre es cuando hay más lluvias por la zona.
- 15 días: 1.210 €
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los viajeros saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas viajeras que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Diccionario básico Tumaini costeño - español.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Alojamiento en habitaciones compartidas en las comunidades locales.
- Transporte a tu llegada desde el aeropuerto.
- 3 comidas diarias grupales.
- Coordinadora local y guías comunitarios.
- Material básico para trabajar y de uso común.
- Acompañamiento en transporte público hasta los proyectos desde el aeropuerto.
- Billete internacional o nacional.
- Transporte y almuerzo los 3 días libres (incluye desayuno y cena).
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Extras como excursiones personales, productos de higiene personales, compras, alimento fuera del centro etc.