Viaje solidario con niños y niñas con discapacidad
En el centro se tratan más de 250 niños y niñas con discapacidades físicas o psíquicas. Normalmente se colabora por las mañanas. Todos los alumnos que estudian en el centro, son menores que han sufrido serios problemas tanto en su desenvolvimiento académico como social dentro de los colegios regulares de la ciudad. Son atendidos en pequeños grupos por sus maestros. Si el menor requiere la atención terapéutica de algún especialista el centro, se lo proporciona como parte de la atención integral. Tienen como apoyo para su aprendizaje las divisiones de Psicología, Fonoaudiología y Psicopedagogía.
El proyecto de las tardes, ofrece una terapia integral para promover la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, utilizando el caballo como herramienta terapéutica. Todos los peques presentan riesgo de exclusión social y algunos, abandono por parte de sus familias. Se utilizan dos técnicas principales: Hipoterapia y equitación terapéutica.
El centro, atiende en la actualidad a 10 niños/as pero podría atender a muchos más. Tienen una lista de espera de más de 60 niños/as que podrían ir incorporando al programa, con la ayuda de las personas voluntarias.

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible






Lugar del proyecto
Cochabamba, Bolivia.Horario de voluntariado
De lunes a viernes mañanas y tardesActividades de voluntariado
Las personas sin una formación especializada en personas con discapacidad darán apoyo a las personas que trabajan en el centro, ayudando en las actividades y talleres que realizan,ayudando en las terapias, etc. Personas con una formación más específica podrán proponer y realizar actividades así como dar formación y nuevas herramientas a las personas que trabajan en los centros.Colaboración mínima
2 semanasIncluido
Acompañamiento de TumainiAgua calienteAlojamientoCenaCoordinador/a localCurso formaciónDesayunoRecogida en aeropuertoSeguro RC de voluntariadoWIFINo incluido
Actividades turísticasAlmuerzoCocinaSeguro de viajeVuelo
Voluntariado
Actividades de voluntariado
- Dar apoyo a las personas que trabajan en los dos centros
- Ayudar en las actividades y talleres que realizan
- Ayudar en las terapias
- Personas con una formación más específica podrán proponer y realizar actividades así como dar formación y nuevas herramientas a las personas que trabajan en los centros.
Perfiles requeridos
- Ser mayor de edad o, en el caso de menores, ir acompañados de adultos. La edad mínima para participar es de 17 años.
- Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
- Personas con formación en educación especial, logopedia, pedagogía, fisioterapia, etc.
- Personas que quieren aprender más acerca de las personas con discapacidad.
Un día en el proyecto
Lugar del Proyecto
Proyecto
Clima
- 2 semanas: 480 €
- 3 semanas: 575 €
- 4 semanas: 667 €
- 6 semanas: 860 €
- 8 semanas: 1.044 €
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Alojamiento en dormitorio individual.
- Transporte del aeropuerto de Cochabamba a la casa donde dormirás.
- Desayunos y cenas
- Coordinadoras locales.
- Billete internacional
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Visado (gratuito para personas con nacionalidad española por estancias inferiores a 90 días)
- Almuerzo
- Extras como excursiones personales, compras, etc.
- Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
- Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.