Viaje solidario educativo en el centro de Cusco
Ayuda con los deberes, talleres artísticos, dinámicas para reflexionar sobre temas sociales… Son algunas de las actividades que todas las tardes se ofrece a niños y niñas.
¿Sabías que Perú ocupa las últimas posiciones mundiales en cuanto a calidad educativa? Según el estudio PISA, que mide los conocimientos en ciencia, matemáticas y lectura, Perú se ubica en el puesto 64 de 70 países. Además, la metodología se basa en la disciplina y la memorización de los contenidos, por lo que en las aulas no se fomenta la curiosidad, el espíritu crítico, la creatividad ni la educación en valores.
Esta escuelita nace en 2004 para ofrecer a niños y niñas de Cusco una educación alternativa basada en el respeto a la naturaleza, la libertad, el autoconocimiento y la inteligencia emocional. Unos 60 niños y niñas de 5 a 15 años acuden todas las tardes, tras ir por las mañanas al colegio oficial, para participar en actividades y talleres junto a voluntarios y voluntarias de todo el mundo.
La mayoría de los menores tiene pocos recursos y tiene que trabajar unas horas para ayudar a la familia. Algunos de ellos, sufren problemas de alcoholismo o violencia de género en sus casas. El proyecto potencia su autoestima, su capacidad de reflexionar y de expresar emociones.

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible






Lugar del proyecto
CuscoHorario de voluntariado
4 ó 7 horas día. De 8:30-11:30 y 14:50-19:00 h.Actividades de voluntariado
Ayuda con los deberes, talleres artísticos (pintura, música, danza, etc.), clases de informática y “Círculos” (reflexiones en grupo y trabajo con emociones).Colaboración mínima
2 semanasIncluido
Acompañamiento de TumainiAgua calienteAlojamientoCoordinador/a localCurso formaciónDesayunoRecogida en aeropuertoSeguro RC de voluntariadoWIFINo incluido
Actividades turísticasAlmuerzoCenaCocinaSeguro de viajeVuelo
Galería
Según los viajeros y viajeras Tumaini lo mejor de este viaje solidario es “trabajar con los niños y niñas que, aunque viven condiciones difíciles, son niños buenos y muy cariñosos”. Además, se trata de un proyecto con ambiente joven e internacional: convivirás con personas de varios países y harás amistades increíbles.
Voluntariado
Actividades de voluntariado
- Participar en reuniones para diseñar y preparar las actividades de la escuelita.
- Refuerzo escolar, ayuda con los deberes y clases de informática.
- Talleres artísticos: pintura, música, danza, etc. Si conoces bien una disciplina, ¡puedes proponer tu propio taller!
- Juegos y actividades deportivas.
- Participar en “Círculos del Amor”: dinámica donde compartir ideas, reflexionar y meditar.
- Preparar una pieza artística. Todas las semanas, el proyecto propone un tema (por ejemplo, respeto, naturaleza, igualdad, etc.) y los voluntarios/as y niños/as se dividen en grupos. Cada grupo reflexiona sobre el tema y prepara una pequeña pieza artística (lectura, teatro, danza, etc.) con las ideas, sentimientos y conclusiones a las que se han llegado.
- Presentar la pieza artística: todos los viernes, el proyecto se transforma en un gran teatro donde cada grupo comparte el trabajo realizado.
Perfiles requeridos
- Ser mayor de edad o, en el caso de menores, ir acompañados de adultos. La edad mínima para participar es de 5 años.
- Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
- Jóvenes o personas que viajan solas y quieren conocer gente durante su voluntariado.
- Grupos y parejas.
- Maestros/as, profesores/as, educaciones sociales o cualquier profesional o estudiante del sector educativo.
- Personas que busquen un voluntariado en una ciudad con una animada oferta cultura y de ocio.
Un día en el proyecto
Lugar del Proyecto
Proyecto
Clima
El clima en Cusco es relativamente fresco aunque muy cambiante, puede pasar de un sol radiante a una lluvia torrencial, en solo minutos. Las temperaturas medias oscilan entre 13 y 15 ºC, aunque por la noche pueden bajar hasta 0º en la época seca.
- De abril a octubre: es la época fresca y seca, con días soleados y temperaturas de hasta 20º, pero con noches muy frías. En junio y julio las temperaturas pueden descender bajo cero.
- De noviembre a marzo: la estación lluviosa, cuando las temperaturas son más altas (hasta 25º durante el día, bajando hasta 8º por la noche) y con lluvias mayormente por la tarde.
2 semanas | 3 semanas | 4 semanas | 8 semanas | 12 sem. | |
Hab. 8-10 person. | 425 € | 490 € | 550 € | 765 € | 1.000 € |
Habitación triple | 460 € | 545 € | 625 € | 950 € | 1.275 € |
Habitación doble | 480 € | 570 € | 660 € | 1.000 € | 1.350 € |
Hab. individual | 610 € | 760 € | 920 € | 1.545 € | 2.170 € |
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Alojamiento en habitación elegida
- Desayuno buffet con fruta, avena, mantequilla, leche (soya y vaca), pan, granola, mermelada, té, café.
- Acceso a cocina
- Coordinador/a local.
- Transporte interno desde el aeropuerto de Cusco al proyecto.
- Billete internacional
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Visado (gratuito para personas con nacionalidad española por estancias inferiores a 30 días)
- Extras como excursiones personales, compras, etc.
- Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
- Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.