Top
Viaje Solidario con tortugas

Viaje Solidario con tortugas marinas

Ayuda a promover la biodiversidad en este precioso rincón de la costa de Oaxaca

Viaje Solidario con tortugas marinas

desde 1117€ por persona

Este programa trabaja desde 1997 en tres proyectos muy cercanos que protegen y promueven la biodiversidad en este precioso rincón de la costa de Oaxaca.

Es un lugar muy especial en el que casi todos los días del año hay nacimientos de tortuguitas 🐢🐢🐢🐢

Uno de los objetivos principales es proteger los nidos de las tortugas de depredadores y sensibilizar a la población cercana a las playas, sobre la conservación y protección de especies en peligro de extinción: tortugas, cocodrilos, venados, pumas, ocelotes, aves, … 

El trabajo realizado en el programa, desde sus inicio ha sido liderado por personas locales, promoviendo mediante este proyecto, el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales. 

Las actividades se enmarcan dentro de las actividades de conservación de los grupos locales dedicados al ecoturismo: patrullajes de vigilancia, protección de especies, toma de datos poblacionales, foto-trampeo, observación de especies con visitantes, etc. con el único fin de fortalecer el impacto de los grupos locales y el desarrollo socioeconómico del área dentro del marco del ecoturismo y la conservación de especies protegidas.

Hay varias fechas a lo largo del año en donde se forma un grupo de personas interesadas en conocer y colaborar en estos proyectos comunitarios de conservación. ¡Pregúntanos por las fechas disponibles para este año!

Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 4 Educación de calidad
ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico
ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles
ODS 13 Acción por el clima
ODS 14 Vida Submarina
ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres
0 Reseñas
  • Lugar del proyecto
    Oaxaca, México
  • Horario de voluntariado
    Mañanas para realizar talleres con la comunidad (2-3 horas) y noches para patrullaje (4-5 horas)
  • Actividades de voluntariado
    Patrullajes en la playa donde anidan las tortugas (actividad nocturna), seguimiento y cuidado de los nidos del vivero, talleres de educación medioambiental, talleres de empoderamiento de la comunidad
  • Colaboración mínima
    11 días (10 noches) con 2 días libres
  • Incluido
    Acompañamiento de Tumaini
    Almuerzo
    Alojamiento
    Cena
    Coordinador/a local
    Curso formación
    Desayuno
    Recogida en aeropuerto
    Seguro RC de voluntariado
  • No incluido
    Actividades turísticas
    Agua caliente
    Cocina
    Seguro de viaje
    Vuelo
    WIFI

Voluntariado

1
Actividades de voluntariado
  • Patrullajes en la playa donde anidan las tortugas (actividad nocturna).
  • Preparación de la arena para la creación de los viveros, seguimiento y cuidado de los nidos del vivero.
  • Liberación de los neonatos en la playa.
  • Talleres de educación medioambiental.
  • Talleres de empoderamiento de la comunidad.
  • Apoyo en comunicación (foto, vídeo, rrss…)
  
2
Perfiles requeridos
Para participar en este viaje solidario no es necesario tener un perfil específico. Los únicos requisitos son:
  • Buena forma física ya el trabajo puede ser intenso y se patrulla por la noche.
  • Tolerancia al sol y a las picaduras de mosquito.
  • Personas comprometidas con el medio ambiente.
  • Ser mayor de edad o, en el caso de menores, ir acompañados de adultos. La edad mínima recomendada para participar es de 8 años.
  • Ser una persona positiva y concienciada. El trabajo puede ser emocionalmente difícil, ya que puede ser frustrante en ocasiones y estresante por la intensidad del trabajo.
  • Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
  • Es muy recomendable para estudiantes de veterinaria, biología y similares.
El proyecto está especialmente indicado para distintos perfiles por cada objetivo en el que pueden apoyar:
  • Mejorar la visibilidad del centro: Personas con conocimiento en redes sociales, fotografía, edición de video.
  • Fortalecer el aspecto científico del trabajo de conservación: Personas con conocimiento en medio ambiente que elaboren material para la divulgación científica del trabajo de conservación.
  • Concienciación ambiental: Personas con habilidades educativas que tengan desarrollada su sensibilidad por el medio ambiente.
  • Generar alternativas al empleo: Personas con habilidades artísticas que realicen y enseñen a realizar artesanías como fuente de ingreso para la comunidad, así como a que apoyen en el embellecimiento de las instalaciones.
  • Participación en desarrollo de proyectos: Perfiles específicos dependiendo del proyecto a desarrollar (desarrollo empresarial, agronómico, forestal, etc)
3
Un día en el proyecto
Las actividades variarán en función del proyecto en el que colabores:El sol entra entre las cortinas, el día anterior patrullaste hasta tarde, pero fue precioso por haber protegido más de 100 huevos junto con tu grupo y el guía. Sales y respiras profundo mientras reflexionas en la belleza de la laguna y el manglar que se dejan ver desde el entorno de tu cabaña. Sobre las 15:00, toca trabajar. Lo más fácil es cruzar en cayuco la laguna para llegar al corral, donde, durante la revisión de nidos, sacarás a la tortuguita con menos fuerza que las demás. Empezarán a llegar los visitantes y tú serás el/la vigilante contra gaviotas. Mientras, podrás disfrutar del atardecer, observando cómo las bebés encaminan su marcha al mar. Por la noche: ¡A patrullar! 

 

Lugar del Proyecto

Proyecto

 El proyecto se encuentra en la costa del Estado de Oaxaca. El nivel de delincuencia en México es alto, sobre todo en el norte del país. Sin embargo, la costa de Oaxaca es un pequeño paraíso, seguro, con gente muy tranquila, deliciosa comida y playas de ensueño.

Clima

En el invierno los días son templados, siendo la temperatura promedio de 16° centígrados; en la primavera la media es de 25° centígrados. En cuanto a las lluvias, estas se producen con mayor intensidad entre junio y octubre. Generalmente son tormentas puntuales que no afectan para nada al trabajo.Los mejores meses son durante la temporada de anidación, de julio a febrero, pero el resto del año también se continúa el trabajo de campo y la anidación solitaria.

Este viaje se hace en grupo durante 15 días y estarás acompañada/o de una coordinadora. El coste es aproximado ya que depende del tipo de cambio que haya en el momento del pago.
Alojamiento: Habitación compartida. Duración:
  • 15 días: 1.117€

¿Qué está incluido?

Por parte de Tumaini:
  • Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
  • Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
  • Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
  • Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
  • Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
  • Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
  • Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
  • Seguimiento durante el viaje solidario.
  • Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
Por parte del proyecto:
  • Alojamiento y manutención (desayuno, comida y cena). Durante los 3 días libres sólo está incluido el alojamiento, el desayuno y la cena (no el almuerzo).
  • Recogida en transporte público en el aeropuerto de Huatulco (podemos también gestionar el regreso).
  • Coordinador/a local.
¿Qué no está incluido?

  • Billete internacional
  • Seguro de viaje (obligatorio)
  • Extras como excursiones personales, compras, etc.
 
Tu viaje contribuirá a hacer crecer el proyecto.El coste total de tu viaje solidario se divide en dos partes:
  • Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
  • Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.
Con tu aportación, financias de manera directa las actividades de conservación lideradas por las comunidades locales que llevan años trabajando todos los días por y para la naturaleza.
 
No tiene permiso para registrarse