Viaje solidario con fauna silvestre
Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bolivia es uno de los 15 países más biodiversos del mundo. A pesar de representar sólo el 0,2% de la superficie mundial, el país alberga a casi 400 especies de mamíferos, 1.415 especies de aves, 317 especies de reptiles, 254 especies de anfibios y 700 especies de peces. Desgraciadamente, esta riqueza natural no está protegida: se dan casos de maltrato de animales, al mismo tiempo que su hábitat va desapareciendo. Además, el tráfico ilícito de fauna silvestre sigue creciendo convirtiéndose en la amenaza principal para algunas especies.
Ante esta realidad, en 1992 nace este proyecto que inicialmente trabajó con jóvenes de escasos recursos desarrollando su autoestima a través de las actividades en defensa del medio ambiente. Al mismo tiempo, se denunciaba el tráfico ilegal de animales con el fin de concienciar a la sociedad boliviana. En 1996, la organización creó el primer refugio de animales silvestres en Bolivia, promoviendo la conservación ex situ. Actualmente, el proyecto cuenta con tres centros de refugio con animales diferentes pero en el centro de Chapare desde donde se trasladaron la mayoría de los animales al centro de Rurrenabaque, ya no necesitan apoyo de personas voluntarias, por lo que para colaborar puedes elegir uno de estos dos centros:
- Centro Santa María: Felinos (ocelotes, pumas, jaguares), primates (monos aulladores, monos nocturnos, monos titi), tapires, tejones y diversidad de aves. Recomendable para estancias de más de dos semanas y personas que hablen inglés ya que reciben a muchas personas voluntarias de países de habla inglesa. Este es el centro que actualmente tiene mayor necesidad de voluntarios/as.
- Centro Rurrenabaque: situado en plena selva amazónica, para súper aventureros/as. Actualmente hay el grupo del mono araña, el grupo del albifron, el grupo del mono ardilla y coatíes. Como se están construyendo más infraestructuras, con los meses tendrán más especies a raíz del traslado del centro de Chapare.
En este proyecto vas vivir en plena naturaleza, interactuando con los animales que fueron rescatados de maltrato y tráfico. Rodeado de la selva, conocerás también animales libres que visitan al centro.
Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Lugar del proyecto
Santa María o Rurrenabaque, Bolivia -
Horario de voluntariado
8-9 h al día desde las 7:00 hasta las 18:00 -
Actividades de voluntariado
Preparar la alimentación de los animales, pasear con ellos, apoyar en tareas de limpieza, mantenimiento y construcción. -
Colaboración mínima
2 semanas -
Incluido
Acompañamiento de TumainiAlmuerzoAlojamientoCoordinador/a localCurso formaciónSeguro RC de voluntariado -
No incluido
Actividades turísticasAgua calienteCenaCocinaDesayunoRecogida en aeropuertoSeguro de viajeVueloWIFI
Galería
‘’Es una experiencia a ratos dura, pero muy bonita y única. Tratar con animales, sentir su cariño, saber que les ayudas, conocer gente, viajar solo, conocerte mejor, adaptarte a condiciones diferentes, conocer un nuevo lugar. Todo hace que cuando te vayas, realmente lo eches de menos.’’ Naiara Francone.
Voluntariado
Actividades de voluntariado
- Sacar animales (monos, aves, tejones) de sus jaulas y ponernos en el runner
- Hacer caminatas con animales (monos, felinos)
- Preparar la alimentación y poner enriquecimiento
- Limpieza de las instalaciones
- Apoyo en mantenimiento y construcción
Perfiles requeridos
- Ser mayor de edad.
- Tener una buena forma física.
- Que te gusten mucho los animales.
- Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
- Amantes de la fauna.
- Personas que pueden prescindir de comodidades a cambio de vivir en la selva.
- Biólogos, veterinarios. También perfiles de la rama de educación y de marketing.
Un día en el proyecto
Lugar del Proyecto
Proyecto
- Chapare: está ubicado en medio camino entre Santa Cruz y Cochabamba. Situado muy cerca de un pueblo y al lado de una de las carreteras más importantes de Bolivia que une Santa Cruz con Cochabamba.
- Santa María: a 7 horas al norte de Santa Cruz y situado en plena selva. Aquí tendrás que prescindir de comodidades como una ducha caliente o baño con agua corriente pero a cambio te despertarás con los sonidos de los monos aulladores.
- Rurrenabaque: en plena selva amazónica, el entorno es maravilloso. Especialmente recomendable para personas muy aventureras y que puedan colaborar como mínimo un mes.
Clima
- Chapare: el clima es bastante caluroso y húmedo: la zona es una de las más lluviosas de la Tierra. Incluso en la época seca llueve mucho. La temperatura media es de 27ºC
- Santa María: es el clima tropical, con temperaturas más altas (27ºC-32ºC) y más lluvias entre noviembre y marzo, y temperaturas más bajas (18ºC-25ºC) y menos lluvias entre abril y octubre.
- Rurrenabaque: es el clima de la selva tropical. Las lluvias más fuertes caen entre noviembre y marzo; sin embargo, incluso en la época seca (entre junio y septiembre) llueve bastante. Las temperaturas oscilan entre 25ºC y 30ºC, con más frío entre junio y septiembre (19ºC-25ºC)
Habitación compartida:
- 690- 740 € por 15 días
- 790 - 800 € por 21 días
- 870 - 900 € por 30 días
- 996 - 1.025 € por seis semanas
- 1.146 - 1.180 € por ocho semanas
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Compensación de CO2 con la plantación de un árbol y monitoreo del mismo durante tres años en la isla de Borneo en Indonesia.
- Alojamiento en dormitorios compartidos.
- Coordinador/a local.
- Manutención completa (menos la cena del sábado)
- Camiseta del proyecto
- Billete internacional
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Visado (gratuito para personas con nacionalidad española por estancias inferiores a 90 días)
- Extras como excursiones personales, compras, etc.
- Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
- Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.
Servicios
- Sábanas y almohada
- Baños ecológicos
- Ducha con agua sin calentar