Viaje Solidario con refugiados tibetanos
En 1959 en Tibet estalla la rebelión contra contra la ocupación china en Tibet. El decimocuarto Dalai Lama decide huir a Dharamsala, en el norte de la India. En los dos siguientes años, le siguen 80 mil tibetanos, por lo que en McLeod Ganj, un distrito pequeño al norte de Dharamsala, se establece la administración tibetana y el lugar se convierte en el centro mundial de los refugiados tibetanos. Sin embargo, India no ha firmado ninguna Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Los tibetanos que viven en este país siguen siendo considerados como extranjeros. Esto supone para ellos una exclusión laboral y social, al no poder conseguir un trabajo digno e incluso estudiar en algunas de las universidades indias. Los jóvenes tibetanos cada vez más viajan a otros países y pierden una parte de su cultura.
Este proyecto surgió en 2013 con el objetivo de proporcionar una educación de calidad a los refugiados y promocionar la cultura y causa tibetana. Desde sus comienzos, la organización ha ofrecido la educación a más de 2 mil jóvenes tibetanos y ha organizado cientos de eventos de promoción de la cultura.
En este proyecto vivirás en el mismo centro donde los jóvenes van a estudiar y podrás establecer amistad con ellos. Conocerás su causa, sus ideas y su cosmovisión basada en budismo. El centro se encuentra a unos pasos del hogar de Dalai Lama y es posible que tengas oportunidad de participar en uno de los múltiples eventos en los que él mismo toma parte.
Este proyecto trabaja para conseguir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Lugar del proyecto
McLeod Ganj, Dharamsala, India -
Horario de voluntariado
2 horas diarias: una hora por la mañana y una por la tarde de lunes a viernes. -
Actividades de voluntariado
Conversaciones en inglés, posibilidad de preparar talleres y charlas (medioambiente, fotografía etc.), apoyo en organización de eventos, marketing. -
Colaboración mínima
2 semanas -
Incluido
Acompañamiento de TumainiAgua calienteAlojamientoCoordinador/a localCurso formaciónRecogida en aeropuertoSeguro RC de voluntariadoWIFI -
No incluido
Actividades turísticasAlmuerzoCenaCocinaDesayunoSeguro de viajeVuelo
Voluntariado
Actividades de voluntariado
- Participación en las conversaciones y clases de inglés
- Realización de clases de francés
- Preparación y realización de talleres
- Apoyo administrativo
- Apoyo en organización de eventos y marketing
- El proyecto se puede combinar con el de la guardería en la misma ciudad.
Perfiles requeridos
- Nivel de inglés (nivel medio equivalente a un B1, no es necesario título).
- Ser mayor de edad o, en el caso de menores, ir acompañados de adultos. La edad mínima recomendada para participar es de 17 años.
- Ser una persona abierta, tolerante, solidaria y con ganas de aprender. Es imprescindible la flexibilidad (las tareas pueden cambiar dependiendo de las necesidades de la ONG) y el trabajo en equipo (el voluntariado se realiza en coordinación con otras personas).
- Personas interesadas en budismo o en la causa tibetana
- Personas que quieren disfrutar el tiempo libre realizando excursiones en montaña
- Maestros/as, profesores/as, personas con experiencia en desarrollo de proyectos y comunicación, fotógrafos/as, etc.
Un día en el proyecto
Después de esta última sesión salía a dar un paseo, comer algo o tomar un té en algún lado. No fueron pocos los días que fui a visitar a mis amigos indios, comerciantes de tiendas en las que alguna vez compré algo, y ya me quedaba con ellos hablando y tomando té hasta el final de la jornada. El día acababa de la misma manera que empezaba: temprano y a merced de la luz solar. Poco había que hacer una vez oscurecía.’’
Lugar del Proyecto
Clima
- Invierno: desde octubre hasta febrero. En esta temporada la temperatura de día puede subir hasta 9ºC, pero por la noche baja a 0ºC o incluso menos. La ciudad experimenta nevadas y, a pesar del frío, el entorno se vuelve muy bonito. Marzo es un mes intermedio entre la temporada fría y calurosa.
- Verano: desde abril hasta junio. Las temperaturas de día suelen ser entre 22ºC y 30ºC. Es la temporada perfecta para realizar excursiones de montaña.
- Temporada de lluvia: desde julio hasta septiembre. Las temperaturas son agradables, entre 18ºC y 22ºC y gracias a las lluvias la naturaleza revive y el entorno se vuelve hermoso. Suele llover mucho; sin embargo, se puede realizar pequeñas excursiones alrededor de la ciudad.
- 2 semanas: 635€
- 3 semanas: 770€
- 4 semanas: 900€
- 6 semanas: 1.170€
- Búsqueda del viaje solidario que más encaja con tu perfil e intereses, con el fin de lograr experiencias enriquecedoras tanto para los viajeros/as como para las ONG.
- Guía del proyecto e información útil y actualizada sobre su estado y sus necesidades.
- Acompañamiento durante la preparación de tu viaje: visados, vacunas, trucos para comprar tu vuelo, consejos sobre qué visitar, imprescindibles para llevar en la mochila, información práctica (cambio de dinero, transportes, horarios, cultura, etc.).
- Coordinadora de Tumaini disponible por mail o por teléfono siempre que necesites para resolver todas tus dudas. A veces, si es posible, se realizan también reuniones presenciales.
- Curso online sobre viajes solidarios y turismo responsable, obligatorio para que las y los voluntarios saquen el máximo partido a su experiencia.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas voluntarias que ya han estado en el proyecto.
- Contacto, en la medida de lo posible y bajo petición, con personas que van a viajar en fechas similares para charlar antes del viaje solidario, resolver dudas o incluso organizarlo en conjunto.
- Diccionario básico Tumaini tibetano - español.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil especializado en voluntariado.
- Seguimiento durante el viaje solidario.
- Carta de referencias o certificado de viaje solidario / voluntariado bajo petición.
- Compensación de CO2 con la plantación de un árbol y monitoreo del mismo durante tres años en la isla de Borneo en Indonesia.
- Alojamiento en dormitorio individual/doble con baño privado.
- Transporte interno por carretera desde el aeropuerto de Dharamsala al proyecto.
- Coordinador/a local.
- Billete internacional
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Visado
- Extras como excursiones personales, compras, etc.
- Una aportación a Tumaini por las gestiones y el acompañamiento a las personas voluntarias.
- Una aportación al proyecto por el alojamiento y la manutención.