Síguenos: 

Top
Image Alt

Camboya

Descubre Camboya

¿Alguna vez has caminado kilómetros y kilómetros entre laberínticos templos, altares con rostros esculpidos y gigantescos árboles de verde selva? Solo es posible en un lugar del mundo: los templos de Angkor, emblema de un país que además cuenta con animadas ciudades y paradisíacas islas. En Camboya puedes.

¿Por qué nos gusta Camboya?

Camboya cuenta con algunos de los lugares más bonitos que hemos visto jamás, pero, fuera de ellos, conserva el encanto de un pequeño país todavía no arrasado por el turismo. También, sus gentes han resistido una de las dictaduras más terribles del mundo (la de los jemeres rojos), y ahora vuelven a respirar con sonrisas renovadas. Por sus playas, arrozales, por el río Mekong, su capital y, por supuesto, ¡por su comida!

¿Qué le ocurre a los elefantes en Camboya?

Históricamente el elefante está muy ligado a la cultura e historia del país puesto que para los budistas es uno de los animales más sagrados que hay, asociando sus espíritus a la fuerza y a la sabiduría. Actualmente, el elefante ha perdido la importancia que tuvo en el pasado y la mayoría de ellos son utilizados en la industria turística.

La ONG con la que colaboramos tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los elefantes cautivos de la provincia de Mondulkiri, al noreste del país. Se encargan de conservar su hábitat, dando apoyo y educando a familias de la comunidad bunong y los mahouts, quienes viven de ellos y de la conservación de la jungla, cuya perdida es la principal amenaza para los elefantes.

¿Por qué los niños y niñas necesitan aprender inglés en Camboya?

La historia reciente de Camboya, por desgracia, está ligada a un nombre: Pol Pot. Dictador y genocida, fue el principal líder de los Jemeres Rojos desde la década de 1960 hasta su muerte en 1998. Durante la dictadura, implantó un estado de corte maoísta y propició el conocido genocidio camboyano.

 

¿Qué consecuencias tuvo este genocidio? Algunas de ellas fueron:

●      Ruralización forzada de los habitantes de los núcleos urbanos.

●      Torturas y ejecuciones masivas.

●      Trabajos forzados generalizados.

●      Malnutrición.

●      Durante el régimen, entre millón y medio y tres millones de camboyanos perdieron la vida. Se trata de un cuarto de la población del país.

 

Tras la dictadura, llegó el “milagro”. Durante el régimen maoísta​ de los Jemeres Rojos, la mayor parte del sistema educativo fue destruido. Pero, en los últimos años, el número de escuelas públicas para niños y niñas se ha multiplicado. De 2001  a 2015, el porcentaje de niños y niñas registrados en educación primaria pasó del 87 al 98%.

 

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo con el nivel de inglés de las y los camboyanos. El inglés es una herramienta clave tanto en la educación como en el mercado laboral de Camboya. Los y las estudiantes que no hablan esta lengua no pueden seguir estudiando secundaria ni optar a trabajos mejor remunerados. A pesar de eso, las escuelas públicas enseñan muy poco inglés y la mayoría de profesores y profesoras particulares son muy caros. Muchas familias no puede permitirse pagar clases particulares, por lo que la educación de sus hijos e hijas mantiene muchas carencias.

 

Según el Índice del EF English Proficiency, que hace un ranking del nivel de inglés en el mundo, Camboya ocupa el puesto 77 (de 80) y el nivel de aptitud es “muy bajo”. Desde 2005, la ONG con la que Tumaini colabora en Camboya ofrece clases gratuitas de inglés a niños y niñas de todas las edades para que puedan acceder a un futuro más brillante. Situada en la ciudad de Battambang, la escuela cuenta con más de 200 estudiantes y 8 profesores locales.

CAPITAL: Nom Pen
POBLACIÓN:  15.9 Millones
USO HORARIO: UTC+7
MONEDA: Riel camboyano
LENGUA OFICIAL: Jemer o camboyano

Proyectos relacionados

You don't have permission to register