
La cultura tibetana y sus secretos sobre la felicidad
La cultura tibetana y sus secretos sobre la felicidad
Compartimos cuatro claves de la cultura tibetana que te pueden ayudar a ser más feliz
La cultura tibetana, una de las culturas más aisladas geográficamente del mundo, puede contener los secretos acerca de la felicidad que todos y todas buscamos.
Las personas tibetanas se han convertido en guardianas de una tradición de sabiduría profunda y bien conservada, quizás en parte debido a la ubicación remota del país y a un linaje ininterrumpido de conocimiento oral y experiencia técnica tanto en medicina como en psicología.
“Según el estudio Global Happiness 2020 de Ipsos, sólo el 38% de los españoles afirma ser “bastante felices”, unas cifras que ponen de manifiesto que más de la mitad de la población de nuestro país vive inmersa en la infelicidad o en la resignación. Un porcentaje que, además, ha aumentado especialmente durante el último año como consecuencia de la crisis sanitaria y social provocada por el COVID-19.”
Para celebrar el Losar, su día más importante, tenemos un regalo para ti:
Compartimos cuatro claves de la cultura tibetana que te pueden ayudar a ser más feliz
1- Trabaja tu mente
Necesitamos dos cosas principales para ser felices, según la cultura tibetana: conciencia plena y compasión. La teoría dice que la combinación de atención y compasión, que pueden construirse a través de prácticas contemplativas como la meditación, puede ayudar a llevar el cerebro a apoyar el desarrollo de un estado mayor de conciencia, superar los pensamientos negativos y comenzar a vivir desde un lugar más tranquilo y centrado.

Meditación en viaje solidario
Beneficios:
Reducción de ansiedad, estrés, soledad y depresión, y aumento del bienestar emocional.
2- Practica la compasión
La mayoría de las tradiciones espirituales orientales involucran alguna forma de práctica en torno a la compasión. En la tradición tibetana, los monjes practican el tonglen, que consiste en inhalar sufrimiento y exhalar felicidad, para reducir el dolor y difundir la paz entre todos los seres del planeta.
Beneficios:
Aumento de la empatía y aumento de las emociones positivas.
3- Crea comunidad
La comunidad es un elemento importante para vivir una vida feliz y con propósito. Aumentar tu felicidad y bienestar es algo difícil de hacer solo/a. Requiere el apoyo y el amor de los demás y un sentido de pertenencia a una comunidad.
Beneficios:
Niveles más bajos de estrés y mayor longevidad.

Voluntarios y voluntarias de Tumaini en nuestro proyecto en India que apoya a refugiados tibetanos
4- No tengas miedo a la muerte
En las culturas occidentales, nuestra actitud hacia la muerte se caracteriza en gran medida por el miedo y la negación, y esto puede, consciente o inconscientemente, causar una gran cantidad de sufrimiento a lo largo de nuestra vida. Un aspecto central de la cultura tibetana es la creencia de que la muerte debe ser aceptada y el concepto de que morir puede ser el «gran logro» de una vida bien vivida.
Beneficios:
Reducción del sufrimiento
Las personas tibetanas aplican estas cuatro claves desde hace siglos, una recopilación de la sabiduría de innumerables generaciones, por eso la felicidad forma parte de su cultura de una forma muy intrínseca.
¿Te gustaría aprender más de la mano de Yeshi, refugiado tibetano y experto en felicidad?
Apúntate aquí a nuestro taller intercultural para ser más feliz.
Beneficios:
- Tienes contacto directo con personas increíbles, en este caso, Yeshi, tibetano y experto en felicidad, impartirá el taller. Lleva desde 2018 impartiendo talleres sobre la felicidad y es el autor del libro “Compasión + Sabiduría = Felicidad”.
- Aprendes y colaboras, ya que es 100% solidario (con tu participación en el taller, estarás apoyando la formación de refugiados tibetanos en India).
- Es online. Puedes conocer y aprender sobre la cultura tibetana sin moverte del sofá.
- Experiencia intercultural. Son talleres únicos en los que puedes aprender de diferentes culturas, conocer a otras personas con tus mismas inquietudes y disfrutar de una experiencia diferente a la cotidianidad.
- Exclusividad / cercanía: Grupos reducidos, para asegurar inmersión y experiencia más cercana
- Adaptables a todos los públicos: Los personalizamos para empresas, asociaciones, instituciones,… Con ello las organizaciones pueden trabajar su cultura interna y ofrecer propuestas que aporten valor a las personas y a la organización, alineadas con su marca.
¿Te gustaría conocer a Yeshi, escuchar sus claves sobre la felicidad y viajar a India de forma virtual?